Solfeo
El taller está planeado para dotar de herramientas teórico-técnicas en la ubicación y lectura de notas en el pentagrama, así como de las distintas figuras rítmicas dentro de un tiempo o compás determinado.
El taller está planeado para dotar de herramientas teórico-técnicas en la ubicación y lectura de notas en el pentagrama, así como de las distintas figuras rítmicas dentro de un tiempo o compás determinado.
El taller es un espacio de creatividad musical para cantautores. Jóvenes y adultos, público en general, que se quieren acercar a la composición de canciones donde trabajamos un taller integral, con clase de canto, expresión corporal, lectura en voz alta, investigación de diferentes temáticas literarias y musicales, la literatura cantada.
Estimular la sensibilidad del alumno mediante actividades en las que descubra, explore y experimente sus posibilidades expresivas, de una manera lúdica, con ejercicios que desarrollen la coordinación, musicalidad, tiempo interno e independencia.
Estimular la sensibilidad del alumno mediante actividades en las que descubra, explore y experimente sus posibilidades expresivas, de una manera lúdica, con ejercicios que desarrollen la coordinación, musicalidad, tiempo interno e independencia.
Es una especie de laboratorio de composición y enseñanza a través de los alumnos, donde los alumnos más avanzados desarrollan su proyecto de composición y hacemos sesiones de audición musical de obras grandes, así como de análisis.
A través de diferentes herramientas pedagógicas como son: solfeo y audición musical repetida, abordaremos el libro homónimo "Cómo escuchar la música" de Aaron Copland para descubrir otra forma de escuchar música.
Estimular la sensibilidad del alumno mediante actividades en las que descubra, explore y experimente sus posibilidades expresivas, de una manera lúdica, con ejercicios que desarrollen la coordinación, musicalidad, tiempo interno e independencia.
Es un taller que busca que el alumno aprenda a leer una partitura y se inicie en el teclado.
Es un taller que busca que el alumno aprenda a leer una partitura y se inicie en el teclado.
El taller es un espacio de encuentro y potencia para la socialización y aprendizaje de la cerámica en sus múltiples posibilidades como: escultórico y utilitario. Por lo tanto, aprendemos y desarrollamos diferentes técnicas de construcción, cuerda y placa. También torno de rodal. Además de técnicas de decoración y tipos de quemas en diversas temperaturas: sancocho 850°c, baja 1050°c y alta 1230°c en horno de gas.